Acogida temporal de menores rusos y bielorrusos
Bikarte promueve el acogimiento temporal en familias del País Vasco de menores de la Federación Rusa y Bielorrusia en situación desfavorecida porque viven en orfanatos o en familias desestructuradas. Además, en su mayoría, proceden de zonas con radiación nuclear por el accidente de Chernobil y con un clima extremo.
Preguntas frecuentes:
- Edad de los menores.
Son menores de más de 7 años. El programa de acogida acaba al cumplir los 18 años aunque a partir de ahí las familias siguen manteniendo contacto con ellos. - Origen de los menores.
Rusia: Murmansk, Nizhnevartovsk, Volgogrado, Briansk, Krasnoyarsk.
Bielorrusia: Mozyl, Molodechno, Novogroduk - ¿Por qué acoger?
Acoger a los niños y niñas supone integrarles en el seno de nuestras familias como un miembro más y procurarles cariño y bienestar. Ello se traduce en una notable mejoría física, afectiva, social y psicológica, ya que incrementa notablemente su autoestima y repercute en su desarrollo personal y crecimiento.
En general cuando vuelven a su país el nivel de radiación de los menores en sus cuerpos desciende por debajo del nivel de riesgo. - Periodo de acogimiento
En verano desde mediados de junio a finales de agosto o primeros de setiembre.
En Navidad de mediados de diciembre a mediados de enero. - Seguimiento y apoyo durante la acogida
Los menores viajan con monitoras que permanecen aquí durante la acogida y junto a los miembros de la junta directiva supervisan la acogida y ofrecen apoyo.
Los menores cuentan con la cobertura sanitaria de Osakidetza y empresas privadas como Clínica Baviera y Médica Óptica ofrecen revisiones y ayuda gratuita. - ¿Cuánto cuesta acoger?
Las familias aportan algo menos de 300 euros, que es una tercera parte de lo que cuesta la acogida ( viajes, seguros, y gestiones administrativas ante las Administraciones entre otros gastos) . El resto se sufraga con la financiación a través de ayudas públicas, donaciones, rifa y lotería principalmente. - ¿Qué hacen los menores durante la acogida?
Viven integrados en las familias de acogida como un miembro más. No pueden viajar fuera de territorio español. Organizamos al menos 3 jornadas (una por Territorio) con actividades como rutas por la naturaleza, visita a centros de interés cultural, o juegos y comida al aire libre por ejemplo. En ellas participan los menores y su familias, junto a las monitoras y los integrantes de la junta. Además de ser días divertidos e interesantes sirven para cohesionar a todos los que participamos en el programa de acogida temporal - ¿Qué hace falta para acoger y cuál es el proceso?
En principio, cualquier familia con tiempo disponible y ganas puede acoger.
El primero paso es contactar por mail , teléfono o whatsapp y mantener un encuentro con alguien de la junta directiva. teléfonos: 605 70 90 19 o 605 70 90 22 mail; bikarte@yahoo.es
Cumpliendo los requisitos de los servicios sociales, la familia será entrevistada después por un psicólogo para comprobar su idoneidad.
A partir de ahí, se asigna un menor de acogida teniendo en cuenta las preferencias de la familia y los criterios del psicólogo que les ha entrevistado.
Después se inician los trámites administrativos de los que se encarga la asociación. Las familias tienen que presentar certificado de delitos sexuales y firmar una hoja de responsabilidad (pinchar para ver)